“Proyecto Educativo para Espacios Escolares Saludables"
![](https://static.wixstatic.com/media/78b626_e0e47b1f760b40f28a5cf42ed6821c11~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/78b626_e0e47b1f760b40f28a5cf42ed6821c11~mv2.jpg)
PROPUESTA PEDAGÓGICA:
El proyecto busca promover la alfabetización digital de los estudiantes, integrando áreas de conocimiento como Ciencias Naturales, Matemáticas, Educación Tecnológica y educación ambiental a través de la programación y la robótica.
Se propone a los alumnos el diseño y construcción de un Robot “Monitor de Gas”, un prototipo construido con tecnología Arduino cuya función principal es monitorear en tiempo real los valores de dióxido o monóxido de carbono, según el sensor utilizado. La lectura de estos datos permite controlar la ventilación en el ambiente (aula), y actuar en función de los datos obtenidos del monitor, reduciendo así la concentración de posibles gases perjudiciales para la salud.
Se espera que, a partir de diversas experiencias, los estudiantes aprendan a través de la práctica. Siguiendo la metodología de "aprender haciendo" (Learning by Doing) del filósofo John Dewey, se desafía a los alumnos a trabajar como científicos. Este enfoque de aprendizaje experimental facilita el desarrollo de competencias, habilidades y conocimientos necesarios para desenvolverse en una sociedad digital y multidisciplinaria.
Comments