![](https://static.wixstatic.com/media/78b626_bf8bf035e0d64bd1a6eb7f8f3d477fda~mv2.png/v1/fill/w_980,h_608,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/78b626_bf8bf035e0d64bd1a6eb7f8f3d477fda~mv2.png)
El proyecto "Pequeños Arquitectos del 3D" busca integrar el modelado e impresión 3D en el currículo de 4to grado, a través de la construcción de un modelo del Monumento a la Bandera. Este proyecto no solo tiene como objetivo enseñar a los estudiantes tecnologías de modelado 3D, sino que también les permite desarrollar y aplicar un conjunto integral de habilidades y conocimientos a lo largo de todo el proceso. Desde la conceptualización hasta la materialización de sus ideas, los estudiantes enfrentarán y resolverán desafíos técnicos y creativos, aplicando lo aprendido en matemáticas, especialmente en geometría, y en prácticas del lenguaje mediante la interpretación de textos instructivos. Además, integrarán competencias de educación digital al emplear el pensamiento computacional y las alfabetizaciones múltiples, esenciales para navegar y operar en el entorno de modelado 3D de Tinkercad.
Fundamentalmente, el éxito del proyecto depende de la colaboración efectiva entre los estudiantes. La construcción de las 33 piezas del monumento requiere una coordinación y cooperación entre diferentes equipos de trabajo, lo que fomenta la interacción y el aprendizaje compartido entre las secciones de 4to grado. Esta estrategia de colaboración cruzada no solo ayuda a completar el proyecto de manera eficiente, sino que también enseña a los estudiantes el valor de trabajar juntos hacia un objetivo común, fortaleciendo sus habilidades interpersonales y de trabajo en equipo. Al finalizar el proyecto, cada estudiante tendrá no solo un profundo conocimiento técnico y creativo, sino también una experiencia invaluable en colaboración y resolución de problemas en un entorno real y desafiante.
Comments